Cómo contratar una página web

Diseño web

¿Cómo contratar una página web?

Cuando hablamos de desarrollo y diseño web, hablamos de cooperación entre los diferentes agentes implícitos en el proyecto. Un desarrollo web bien estructurado es el pilar fundamental para una web sólida y escalable. El diseño y la usabilidad web es la parte visible, la que va a atraer, retener y fidelizar al posible cliente. Pero no podemos dejar de lado a la empresa o emprendedor que contrata el servicio, pues también es uno de los agentes implícitos en el resultado del proyecto.

Para poder llevar a cabo una buena estrategia, es primordial realizar una consultoria y dejar claro desde el principio las fases del proyecto. Lo de “lo iremos viendo sobre la marcha” no suele funcionar.

La realidad del mundo digital nos ha sobrevenido en los últimos años. Saber cómo debe ser tu página web es algo imprescindible para cualquier estrategia de marketing. Por eso hoy voy a intentar aclararte los conceptos más básicos.

Lo más importante es saber para qué se quiere la página web. Pues esto es lo que va a condicionar el resto de factores. Si lo que buscas es una especie de escaparate o tarjeta de visita con una web sencilla, incluso de una sola página, podría ser suficiente. Si lo que te gustarías es interactuar con tu público, necesitas una web dinámia, con un blog donde puedas recibir comentarios. Y si vas a poner a la venta productos o diferentes servicios para ofrecerlos on line, necesitas una web e-commerce, con un desarrollo bastante más complejo y necesariamente dinámico.

Cómo contratar una página web

En segundo lugar es importante saber si en tu empresa va a haber una persona encargada de ocuparse de la web o lo vas a dejar en manos de los desarrolladores. En el primer caso lo ideal es utilizar un sistema sencillo y fácil de gestionar, con una pequeña tutoría, como es WordPress. Con unas pequeñas nociones podrás ir creando contenido a modo de entradas en el blog sin necesidad de depender de nadie. Es muy importante dejar esto claro antes de emprender un negocio online que luego no puedas manejar por tu cuenta. El segundo caso, un desarrollo a medida, suele ser contratado por grandes empresas que o bien tienen empleados especializados en el mantenimiento web o contratan mantenimiento postventa.

En cuanto a la estética, la tendencia imperante es “mobile-first”, los contenidos se crean pensando en que se adapten a la pantalla de un smartphone primero, luego a la tablet y al ordenador. Las imágenes utilizadas han de ser de calidad pero optimizadas para que la web cargue lo más rápido posible.

Para terminar, te recomiendo que, si no quieres cambiar tu web cada año, te inclines por un diseño web algo conservador o minimalista que plasme tu identidad corporativa.

¿Alguna pregunta o comentario que me quieras hacer sobre este post? Déjala en el formulario.

Deja tu comentario

¿Te gustó este artículo? Compártelo en:

Últimos artículos

Ir al contenido