Diseño UX-UI: Principios de usabilidad de Jakob Nielsen

Diseño web

Principios de usabilidad web

Seguro que más de una vez has entrado en una página web y has tenido la sensación de que estabas en un laberinto, ¿verdad? ¡A mí también me ha pasado! Por eso, he preparado este post para ayudarte a mejorar la usabilidad de tu web y que tus usuarios no se pierdan en el camino.

La usabilidad es uno de los aspectos más importantes en el diseño ux-ui de una página web, ya que afecta directamente a la experiencia del usuario. Una página web fácil de usar, navegar y entender, hace que el usuario se sienta cómodo y satisfecho con su visita, por tanto, aumenta la probabilidad de que vuelva a visitarla en el futuro.

Para lograr una usabilidad adecuada, existen varios principios desarrollados por expertos en la materia, entre ellos los diez principios de usabilidad de Jakob Nielsen, conocido por ser el fundador de Nielsen Norman Group, una empresa líder en consultoría de experiencia de usuario y usabilidad.

Nielsen ha realizado múltiples estudios y publicaciones sobre la usabilidad y ha desarrollado diversos principios y pautas que se han convertido en referentes para el diseño web. Uno de sus trabajos más destacados es la lista de los diez principios de usabilidad, que son ampliamente utilizados en la industria del diseño web para asegurar una experiencia de usuario óptima.

Estos principios se centran en la facilidad de uso, la eficiencia y la satisfacción del usuario en la navegación de una página web. Es importante tenerlos en cuenta a la hora de diseñar una página web, ya que pueden marcar la diferencia entre una web mediocre y una web excelente. Una página web con una buena usabilidad no sólo mejorará la experiencia del usuario, sino que también aumentará la eficacia de la página en la consecución de sus objetivos.

Diseño UX-UI: Principios de usabilidad de Jakob Nielsen

Estos son los diez principios de usabilidad que, según Jakob Nielsen, debemos tener en cuenta al confeccionar cualquier sitio web:

Visibilidad del estado del sistema:

Este principio establece que los usuarios deben ser informados constantemente sobre el estado del sistema o aplicación en el que están trabajando.

Es decir, los usuarios deben saber en todo momento qué está sucediendo en la aplicación o sitio web que están utilizando. Esto puede incluir información como el progreso de una tarea, el estado de una conexión o el resultado de una acción.

La visibilidad del estado del sistema es crucial porque ayuda a los usuarios a comprender qué está sucediendo en la aplicación y a tomar decisiones informadas sobre su uso. Si los usuarios no tienen una comprensión clara del estado del sistema, es posible que tomen decisiones incorrectas o no sepan cómo proceder, lo que puede generar confusión y frustración.

Para garantizar la visibilidad del estado del sistema, es importante incluir elementos visuales claros y fáciles de entender en la interfaz de usuario. Estos elementos pueden incluir indicadores de progreso, mensajes de confirmación y estados de error. Además, es importante asegurarse de que la información sea fácil de encontrar y siempre esté disponible para el usuario, incluso si están realizando múltiples tareas al mismo tiempo.

Asegúrate de que tus usuarios sepan en todo momento qué está sucediendo en tu sitio web. Usa indicadores de carga, botones de «carga en curso» o barras de progreso para que tu visitante sepa que la web está funcionando.

Correspondencia entre el sistema y el mundo real:

El segundo principio de usabilidad según Jakob Nielsen es la correspondencia entre el sistema y el mundo real. En otras palabras, un sistema o interfaz debe utilizar términos y conceptos familiares al usuario, para que este pueda entenderlo y utilizarlo de manera más intuitiva.

Este principio se basa en la idea de que las personas utilizan sus conocimientos previos y su experiencia para interactuar con el mundo, incluyendo las interfaces digitales. Por lo tanto, si una interfaz utiliza conceptos que no son familiares para el usuario, como jerga técnica o términos específicos del sistema, puede ser difícil para el usuario entenderlo y utilizarlo de manera efectiva.

Por ejemplo, si estás diseñando una aplicación de edición de fotos, y en lugar de utilizar términos como «brillo» y «contraste», utilizas términos técnicos como «tono» y «saturación», es posible que los usuarios se sientan confundidos o frustrados, ya que no están familiarizados con esos términos.

En cambio, si utilizas términos que los usuarios ya conocen y entienden, como «brillo» y «contraste», les resultará más fácil entender la función y utilizarla de manera efectiva.

Control y libertad del usuario:

El principio de Control y libertad del usuario es uno de los pilares fundamentales de la usabilidad. Como usuarios, necesitamos sentir que tenemos el control sobre lo que hacemos y que podemos deshacer cualquier acción que no queramos. Esto se logra proporcionando una interfaz clara y fácil de usar que permita al usuario tomar decisiones y realizar acciones de manera natural.

Por ejemplo, un buen diseño de interfaz debe permitir al usuario deshacer una acción con facilidad. Si el usuario elimina accidentalmente un elemento importante, debe ser capaz de recuperarlo sin problemas. Además, el usuario debe tener la libertad de explorar el sistema sin temor a dañar los datos o la configuración del sistema.

Otro ejemplo de cómo se aplica este principio es a través de la configuración de preferencias de usuario. El sistema debe permitir al usuario personalizar su experiencia y adaptarla a sus necesidades individuales. Esto significa que el usuario debe tener la capacidad de cambiar la apariencia y el comportamiento del sistema de manera sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos.

Consistencia y estándares:

El principio de Consistencia y estándares se refiere a la importancia de mantener una estructura coherente y uniforme en el diseño de la interfaz de usuario. Esto significa que el diseño debe seguir ciertas convenciones y patrones ya establecidos en lugar de inventar algo nuevo para cada función o elemento de la interfaz.

Al seguir los estándares existentes, los usuarios pueden familiarizarse más fácilmente con la interfaz y realizar las tareas de manera más eficiente. También ayuda a reducir la curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.

Por ejemplo, muchos sitios web y aplicaciones tienen un icono de «carrito de compras» para indicar la página de compras, y utilizan ciertos colores para los botones de acción como «Comprar» o «Cancelar». Si estas convenciones se mantienen consistentes, los usuarios no tendrán que pasar tiempo aprendiendo nuevas formas de interactuar con el sitio web o la aplicación, sino que podrán navegar intuitivamente.

Además, mantener la consistencia en el diseño también aumenta la credibilidad y confianza del usuario en la marca o empresa. Si el diseño es coherente, el usuario percibirá al sitio web o la aplicación como más profesional y confiable.

Prevención de errores:

El principio de prevención de errores de Nielsen se refiere a la importancia de diseñar sistemas que eviten o minimicen la ocurrencia de errores por parte del usuario.

Para cumplir con este principio, los diseñadores deben anticipar los errores más comunes que los usuarios puedan cometer y tomar medidas para prevenirlos. Algunas de las técnicas que se pueden utilizar para prevenir los errores son:

  • Proporcionar mensajes claros y específicos: El sistema debe comunicar claramente lo que está sucediendo y qué acciones son necesarias. Por ejemplo, si el usuario está ingresando información incorrecta, el sistema debería indicar exactamente qué está mal y cómo corregirlo.
  • Ofrecer sugerencias y ayudas: En lugar de simplemente mostrar un mensaje de error, el sistema puede ofrecer sugerencias específicas para ayudar al usuario a corregir el error. Esto puede incluir información contextual, como la longitud de los campos de entrada o la estructura de los datos requeridos.
  • Validar la entrada del usuario: El sistema debe validar la entrada del usuario para asegurarse de que cumple con los requisitos específicos del sistema. Por ejemplo, si un campo requiere un número de teléfono, el sistema debe asegurarse de que se introduzca un número de teléfono válido.
  • Diseñar botones y controles de forma clara y precisa: Los botones y controles deben ser fácilmente identificables y deben estar claramente etiquetados para que el usuario sepa qué acción se realizará al hacer clic en ellos.

Al implementar el principio de prevención de errores, los diseñadores pueden hacer que el sistema sea más fácil de usar y reducir la frustración del usuario al minimizar la ocurrencia de errores.

Reconocimiento en lugar de recuerdo:

El principio de «reconocimiento en lugar de recuerdo» se refiere a la idea de que las acciones y opciones del usuario deben ser claramente visibles y estar disponibles en todo momento, sin que el usuario tenga que recordar cómo acceder a ellas. En otras palabras, en lugar de pedirle al usuario que recuerde cómo hacer algo, el sistema debe proporcionar la información y herramientas necesarias para que el usuario pueda tomar una acción sin tener que recordar los pasos exactos para hacerlo.

Por ejemplo, un sitio web que utiliza el principio de reconocimiento en lugar de recuerdo podría tener un menú de navegación claro y fácil de encontrar en todas las páginas en lugar de requerir que el usuario recuerde el camino exacto para llegar a una página específica. También podría proporcionar atajos o accesos directos para acciones comunes, como enviar un correo electrónico o compartir una publicación en redes sociales, para que los usuarios no tengan que recordar cómo acceder a estas funciones.

Este principio es particularmente importante en sitios web y aplicaciones que tienen una gran cantidad de opciones y funcionalidades. Al seguir el principio de reconocimiento en lugar de recuerdo, los diseñadores pueden ayudar a reducir la carga cognitiva del usuario y hacer que la experiencia sea más intuitiva y fácil de usar. Además, al reducir la necesidad de recordar información o pasos, se puede minimizar el potencial de errores o frustraciones del usuario.

Principios de usabilidad de Jakob Nielsen

Flexibilidad y eficiencia de uso:

El principio de flexibilidad y eficiencia de uso se refiere a la capacidad del sistema para adaptarse a diferentes niveles de experiencia y habilidades de los usuarios. En otras palabras, el sistema debe ser fácil de usar para los usuarios novatos y a la vez permitir a los usuarios experimentados realizar tareas de forma más rápida y eficiente.

Una forma en que se puede lograr esto es mediante el uso de atajos de teclado y comandos que permitan a los usuarios realizar acciones comunes de forma rápida y sencilla. Esto es particularmente útil para usuarios experimentados que pueden preferir no tener que navegar a través de múltiples pantallas o menús para realizar una tarea.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de atajos de teclado y comandos debe ser opcional y no debe dificultar la navegación y el uso del sistema para los usuarios novatos. Además, es importante asegurarse de que los atajos de teclado y los comandos sean coherentes en todo el sistema, de modo que los usuarios puedan aprenderlos y utilizarlos fácilmente.

En general, el principio de flexibilidad y eficiencia de uso se trata de ofrecer una experiencia de usuario personalizada, en la que el sistema se adapte a las necesidades y habilidades de cada usuario, para maximizar su productividad y comodidad.

Diseño estético y minimalista:

El principio de diseño estético y minimalista en la usabilidad web se refiere a la importancia de presentar la información de manera clara y concisa, sin elementos innecesarios o confusos que distraigan al usuario o dificulten la comprensión de la interfaz.

Un diseño minimalista se centra en lo esencial y reduce el ruido visual en la pantalla, lo que facilita la identificación de los elementos importantes y mejora la legibilidad del contenido. Esto puede lograrse mediante el uso de una paleta de colores simple y consistente, una tipografía legible y un diseño limpio y bien organizado.

Además, el diseño estético también tiene un impacto en la percepción de la marca y la confianza del usuario en el sitio web. Un diseño atractivo y profesional transmite credibilidad y ayuda a crear una experiencia positiva para el usuario.

Es importante recordar que el diseño estético y minimalista no debe comprometer la funcionalidad o la facilidad de uso del sitio web. Un buen diseño debe equilibrar la estética con la funcionalidad y la usabilidad para proporcionar una experiencia satisfactoria y eficiente para el usuario.

En resumen, el principio de diseño estético y minimalista en la usabilidad web se centra en la presentación clara y concisa de la información, el uso de una estética profesional y atractiva, y la eliminación de elementos innecesarios que puedan distraer o confundir al usuario.

Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores:

Las aplicaciones deben ser diseñadas de tal manera que minimicen la posibilidad de errores en primer lugar, pero también deben incluir características que permitan a los usuarios detectar, entender y corregir errores cuando ocurran.

Es esencial que las aplicaciones proporcionen mensajes de error claros y precisos que indiquen qué ha ocurrido y por qué. Estos mensajes deben ser fáciles de entender y deben proporcionar información detallada sobre el problema. Deben incluir información útil y específica sobre cómo solucionar el problema. Además, deben ser consistentes en todo el sistema y utilizar un lenguaje sencillo y directo.

También es importante que las aplicaciones proporcionen opciones para corregir errores de manera fácil y rápida. Por ejemplo, si un usuario intenta ingresar una contraseña incorrecta varias veces, la aplicación podría ofrecer la opción de restablecer la contraseña. Si el usuario borra accidentalmente algo importante, la aplicación podría ofrecer la opción de deshacer la acción.

Además, las aplicaciones deben ser diseñadas de tal manera que reduzcan la probabilidad de errores en primer lugar. Por ejemplo, los diseñadores pueden incorporar características que ayuden a los usuarios a evitar errores comunes, como la eliminación accidental de datos.

Ayuda y documentación:

El último principio de usabilidad de Jakob Nielsen es «Ayuda y documentación», el cual se refiere a la importancia de brindar al usuario la información necesaria para que pueda realizar las tareas que se proponen en la interfaz.

En este sentido, es fundamental proporcionar al usuario la información necesaria en el momento adecuado, ya que, si la información es proporcionada demasiado tarde o demasiado pronto, puede resultar confusa o incluso molesta para el usuario. Asimismo, es importante ofrecer la información de manera clara y concisa, evitando en lo posible utilizar tecnicismos o términos complejos.

Es importante destacar que esta ayuda y documentación no debe ser una sustitución de un diseño efectivo y fácil de usar, sino más bien un complemento para el usuario en caso de que tenga dudas o problemas. Además, se debe asegurar que la documentación sea fácilmente accesible y esté bien organizada, para que el usuario pueda encontrar rápidamente lo que necesita.

Como has podido ver, la usabilidad es un aspecto fundamental en el diseño de cualquier sitio web o aplicación. Los principios de usabilidad de Jakob Nielsen son una excelente guía para asegurarnos de que los usuarios puedan utilizar nuestro sitio web de manera eficiente, eficaz y satisfactoria. Al aplicar estos principios, mejoramos la experiencia de los usuarios y aumentamos la satisfacción y lealtad de nuestros clientes. Espero que estos principios te ayuden a entender mejor cómo mejorar la usabilidad de tu sitio web.

¿Alguna pregunta o comentario que me quieras hacer sobre este post? Déjala en el formulario.

Deja tu comentario

¿Te gustó este artículo? Compártelo en:

Últimos artículos

Ir al contenido