La elección de un dominio adecuado y el registro de una marca comercial son esenciales para la presencia online de cualquier negocio. Tener un dominio que refuerce la identidad de tu marca hará que se perciba con autoridad, y registrar tu marca te dará la tranquilidad de saber que está protegida. En este artículo te explico qué es un dominio en Internet y todo lo que necesitas saber para elegir el mejor.
Cuando comencé mi negocio de diseño web, elegí un nombre de marca que en ese momento consideraba único y atractivo, y lo registré a mi nombre en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) como Oh my Web!. Pero, cuando fui a elegir el dominio, me di cuenta de que el precio del .com y el .net para el dominio con el nombre de mi marca era altísimo. Para que te hagas una idea, hay gente que se dedica a comprar dominios estratégicos solo para revenderlos a precios elevados. El .es tampoco estaba en venta, así que tuve que optar por el .eu, aunque nunca me terminó de convencer ya que pensaba enfocar mi negocio a España y a América Latina.
Hace unas semanas, vi que el .net había sido liberado y pude registrarlo a su precio real. En cuanto lo tuve en mi poder redireccioné toda mi web al nuevo dominio. Fue un momento de gran alivio, ya que como verás más adelante, me ha tocado reclamar mi marca varias veces, y el no contar con un dominio de primer nivel me había hecho incluso plantearme cambiar de nombre.
Como ves, la disponibilidad de un dominio adecuado puede ser un factor crucial para consolidar tu identidad en Internet. Con la competencia actual, tener un dominio que coincida con el nombre comercial de tu marca puede marcar una gran diferencia en la percepción y en la autoridad con la que los demás ven tu negocio. A continuación, te cuento en detalle qué es un dominio.
¿Qué es un dominio en Internet?
Un dominio en Internet es el nombre único que identifica un sitio web y permite a los usuarios acceder a él sin necesidad de memorizar su dirección IP. Es esencial en cualquier estrategia online, ya que contribuye a la visibilidad de una marca y refuerza su identidad.
Tipos de dominio: ¿Qué extensiones existen?
Existen varios tipos de dominios, conocidos como dominios de nivel superior (TLD), que se diferencian principalmente por su propósito y alcance geográfico:
- Dominios de nivel superior genéricos (gTLD): Son los más comunes y se utilizan sin limitación geográfica. Ejemplos incluyen .com, .org, .net. Los dominios .com suelen ser los más deseados, ya que se asocian con autoridad y alcance global, pero también pueden ser muy costosos si alguien los tiene retenidos para negociar con ellos, como comprobé cuando el .com de mi marca estaba disponible, pero su precio superaba los 60.000 euros.
- Dominios de nivel superior geográficos (ccTLD): Estos dominios indican el país de origen del sitio web, como .es para España, .eu para la Unión Europea o .mx para México. Son útiles para negocios que operan en mercados específicos, pero en mi caso, elegir un .eu no era lo que deseaba para un negocio enfocado en diseño web global.
- Dominios específicos o nuevos gTLD: Extensiones menos convencionales como .design, .tech o .shop. Estas opciones pueden ser atractivas para sectores específicos, pero es importante evaluar su percepción en el público, ya que en algunos casos no logran la misma autoridad que un .com o un .net.
Niveles de dominio y jerarquías
Los niveles de dominio ayudan a estructurar los nombres en Internet:
- Dominio de nivel superior (TLD): La extensión (.com, .es, etc.).
- Dominio de segundo nivel (SLD): La parte principal del dominio, como el nombre de tu negocio.
- Subdominios: Añaden una capa adicional de organización, como blog.tunegocio.com o tienda.tunegocio.com.
Estos niveles permiten estructurar una web según las necesidades del negocio. En mi caso, al finalmente conseguir el .net, sentí que el dominio consolidaba mi identidad digital y le daba a mi marca una estructura clara.
¿Cómo elegir el mejor dominio para tu negocio?
Elegir el mejor dominio depende de varios factores:
- Disponibilidad y costos: Los dominios .com suelen ser los más disputados, y en algunos casos, el precio puede ser prohibitivo como me pasó a mí.
- Estrategia de extensiones alternativas: Optar por extensiones como .shop, .online o .design, por poner tres ejemplos entre los muchos que hay, puede ser una buena solución. Sin embargo, es importante investigar si el dominio ha sido usado antes, ya que los dominios penalizados pueden afectar el posicionamiento de tu web. Yo tuve la suerte de encontrar un .net que no había sido usado anteriormente, lo que reforzó mi confianza en que era una buena decisión.
- Historial del dominio: Lo dicho, asegúrate de investigar el historial del dominio para evitar posibles penalizaciones. Si un dominio ha sido usado anteriormente para prácticas cuestionables, puede estar penalizado por motores de búsqueda, afectando el SEO.
Dominio vs. Marca Comercial: Diferencias y registro en España
Uno de los errores más comunes es pensar que registrar una marca comercial es equivalente a registrar un dominio, pero son procesos distintos y gestionados por entidades diferentes, te cuento:
Dominio es la dirección en Internet que permite identificar y acceder a tu sitio web. Los dominios se registran en plataformas de registro, pero el lugar donde puedes adquirirlo depende del tipo de dominio que elijas:
- Dominios de nivel superior genéricos (gTLD) como .com, .org, .net, pueden registrarse en plataformas de registradores globales, como Ionos, Don Dominio, GoDaddy, o Squarespace. Estos dominios no están limitados geográficamente y pueden ser registrados por usuarios de cualquier país.
- Dominios de nivel superior geográficos (ccTLD), como .es, .eu o .mx, son administrados por organismos específicos de cada país. En el caso de España, los dominios .es son gestionados por ESNIC Entidad Pública Empresarial que es parte de Red.es, que establece las políticas para el registro de estos dominios y colabora con registradores autorizados. Aunque puedes adquirir un .es a través de un registrador global, como Ionos o Don Dominio, estos siempre dependen de las políticas y directrices de ESNIC.
- Dominios específicos o nuevos gTLD: Para extensiones menos convencionales, como .design, .shop o .tech, es recomendable investigar qué registradores los ofrecen, ya que algunas extensiones pueden tener precios más altos o requisitos específicos según el proveedor. La mayoría de registradores importantes (como Ionos, Don Dominio, GoDaddy o Squarespace) ya ofrecen una amplia variedad de estas nuevas extensiones.
Te cuento una noticia de total actualidad para que tomes nota al elegir tu dominio. La extensión .io que había ganado popularidad en el sector tecnológico y startups por su vinculación con términos informáticos como «input/output» (I/O). Recientemente tiene grandes problemas de estabilidad y disponibilidad debido a disputas territoriales y cambios en la normativa internacional que regula este código de país al que pertenece, pues es un dominio geográfico que pertenece al Territorio Británico del Océano Índico , un área que ha estado en conflicto entre el Reino Unido y la República de Mauricio. En 2024, el Reino Unido acordó devolver la soberanía del archipiélago de Chagos a Mauricio, aunque mantendrá una base militar en la isla principal, Diego García. Este cambio podría afectar la gestión y estabilidad del dominio .io en el futuro, La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha eliminado el código del país «IO» de su base de datos. Y aunque actualmente se siguen utilizando los dominios .io, estos problemas podrían afectar la continuidad de nuevos registros a largo plazo. Para empresas que ya poseen un dominio .io, es recomendable seguir de cerca la situación e incluso considerar registrar una extensión alternativa para proteger la continuidad de su presencia online en caso de cambios futuros.
La marca comercial protege el nombre de tu negocio en el mercado, brindándote derechos exclusivos de uso en el territorio donde se registra. En España, las marcas comerciales se registran a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Este proceso es independiente del registro de dominio y te permite obtener derechos legales sobre el nombre comercial, evitando que otros puedan utilizarlo en el mismo sector.
En mi caso, aunque registré mi marca comercial en la OEPM, descubrí que varias empresas en España usan el mismo nombre para ofrecer servicios similares. He intentado reclamarlo varias veces, pero sin respuesta. Para que dejen de utilizar mi marca tendría que iniciar un proceso legal y meterme en juicios, me lo tengo que pensar. Sin embargo, al conseguir el .net, siento que he ganado autoridad, ya que poseo tanto la marca registrada como un dominio de nivel superior que es clave para poder expandir mi marca a nivel internacional. Este refuerzo de la marca me ha dado una sensación de legitimidad, de respaldo y ganas de seguir luchando por ella.
Espero que este artículo te ayude a decidirte por el dominio adecuado para tu marca y a entender la importancia de proteger la identidad de tu negocio a través del dominio y la marca registrada.