¿Has probado a buscar tu nombre en Google?

Marca personal

¿Has probado a buscar tu nombre en Google?

¿Has probado a buscar tu nombre en Google? Si no lo has hecho te invito a hacerlo, puede que te lleves alguna sorpresa.

Si eres emprendedor, tienes marca personal y bien gestionadas las redes sociales, lo más lógico y probable es que aparezcan, en primer lugar, tu página web y tus redes sociales. Pero si no te has dedicado a crear tu marca personal con cierto sentido común, o simplemente no la tienes, podrías llevarte una sorpresa.

Puede que aparezcas en algún listado de alguna competición en la que participaste hace tiempo y ya ni te acuerdas. O en el boletín oficial de tu provincia, si te presentaste a alguna oposición.

Si has tenido alguna deuda, aunque ya esté pagada, podría darse el caso de que no lo hayan corregido y salgas en un listado de impagados.

Si buscas en Google Maps, podría salir cualquier cosa, algún lugar que visites habitualmente, tu casa, tu lugar de trabajo. Haz la prueba.

También podrías encontrar “otro tú”. Alguien con tu mismo nombre y apellidos en alguna red social. O incluso podría ser que alguien se te haya adelantado y haya comprado un dominio con tu nombre y apellido, porque también son los de él.

Si estás pensando en crear tu marca personal compra tu dominio cuanto antes o puede que te quedes sin él. Si no sabes cómo hacerlo te podemos ayudar, escríbenos.

¿Has probado a buscar tu nombre en Google?

Y si al hacer una búsqueda con tu nombre encuentras algo que no te gusta, o que tú no has dado tu consentimiento para que aparezca ahí, debes saber que puedes pedirle directamente al dueño de la página web que lo retire. Si no encuentras sus datos de contacto por la web, puedes hacer una búsqueda en Google para encontrar al dueño. Escribe en el buscador la palabra WHOIS seguida de la dirección web donde aparecen tus datos.

También puedes solicitar la retirada de tus datos directamente a Google. Tienes toda la información en este enlace: https://support.google.com/websearch/troubleshooter/3111061?hl=es

Está claro que debemos aplicar el sentido común a la hora de compartir información o crear contenido en las redes sociales, leer muy bien los términos y condiciones de las aplicaciones que instalamos en nuestro pc, tablet o teléfono móvil e invertir unos minutos en configurar la privacidad de todo lo que nos instalamos.

¿Sabías que la reputación online es un factor de posicionamiento SEO cada vez más importante?

Pues sí, a Google le interesa muchísimo saber que eres real y qué has estado haciendo hasta el momento de publicar tu web. Ahora el SEO ha pasado a ser SEO-BRANDIG y la reputación online y la autoridad de marca es tenida en cuenta por los motores de búsqueda para determinar si una página web ha de aparecer o no en el buscador. Por eso es muy importante que firmes tus artículos del blog con tu nombre y apellidos, que tu web tenga una página de autor y que los textos legales sean claros, con un nombre y una dirección real y que se indexen en Google. A esta disciplina del SEO se le llama EAT en inglés Expertise, Authoritativeness, and Trustworthiness. En español, Especialización, Autoridad y Confiabilidad de una marca.

A finales de 2022 Google anuncia que va a empezar a tener en cuenta también la Experiencia como factor de posicionamiento web, por lo tanto hay que añadir una E más a las siglas, EAT pasa a ser EEAT.

Ya sabes, mejorar y demostrar la Experiencia, la Especialización, la Autoridad y la Confiabilidad de tu marca personal va a ayudar a mejorar la clasificación de tu página web en los resultados de búsqueda de Google y a aumentar el tráfico hacia ella.

¿Alguna pregunta o comentario que me quieras hacer sobre este post? Déjala en el formulario.

Deja tu comentario

¿Te gustó este artículo? Compártelo en:

Últimos artículos

Ir al contenido